Entradas

Imagen
REJILLA EVALUATIVA PROPUESTA POR CHIARANI, ALLENDES Y PONCE  La rejilla de evaluación de plataformas virtuales de educación, propuesta por Chiarani, Allendes y Ponce, es un formato que proporciona información de cinco componentes: 1) Especificaciones Técnicas:  que permiten conocer las características básicas de desarrollo de las plataformas, para ello se van a considerar la versión; licencia; idioma; compatibilidad con estándares; entre otros.  2) Herramientas del Administrador:  que determinan las posibilidades que brinda para realizar dicha tarea tales como perfiles o roles que puedan asignarse a los usuarios, y otras características que permitan el resguardo de información, etc.  3) Herramientas de Comunicación:  que establezcan la disponibilidad de interrelación, sincrónico y asincrónico, para alumnos y/o profesores.  4) Herramientas para el Profesor:  que determinen la viabilidad de la plataforma para facilitar el dis...
Imagen
INFORMACIÓN RELEVANTE ANTES DE EVALUAR UNA PLATAFORMA VIRTUAL “Una plataforma virtual flexible será aquella que permita adaptarse  a las necesidades de los alumnos y profesores (borrar, ocultar, adaptar  las distintas herramientas que ofrece); intuitivo, si su interfaz es  familiar y presenta una funcionalidad fácilmente reconocible y, por último,  amigable, si es fácil de utilizar y ofrece una navegabilidad clara y  homogénea en todas sus páginas”. Santoveña (2002)   Una plataforma virtual es un conjunto de aplicaciones informáticas que pueden ser síncronas o asíncronas, que permiten crear cursos virtuales que posibilitan al docente la gestión de los contenidos, la comunicación y la colaboración, y el seguimiento y evaluación de los aprendizajes en los cursos online. TIPOS DE PLATAFORMAS VIRTUALES Al elegir una plataforma virtual, debemos tener en cuenta que existen:               ...
Imagen
INTRODUCCIÓN En este mundo globalizado, el uso de plataformas virtuales se hace cada vez más real, tangible y cercano para las nuevas generaciones. El Internet se ha convertido en una herramienta de intercomunicación, en el ámbito educativo más específicamente, con otros miembros de la comunidad escolar; así como un banco de recursos específicos de un área o asignatura, un lugar común donde trabajar colaborativamente o desde el que podemos plantear actividades de enseñanza/aprendizaje que permiten validar el aula de clases mas allá de cuatro paredes. La evolución de dichas plataformas educativas, está ligada al desarrollo de la actual sociedad de  información y conocimiento, y a los sistemas educativos, que buscan adaptarse a las necesidades reales del mundo laboral. La alfabetización entonces, se percibe actualmente como el dominio de procesos y estrategias cognitivas para la asimilación de contenidos, en donde ya no existen barreras espacios-temporales que limiten los apre...