INTRODUCCIÓN
En este mundo globalizado, el uso de plataformas virtuales se hace cada vez más real, tangible y cercano para las nuevas generaciones. El Internet se ha convertido en una herramienta de intercomunicación, en el ámbito educativo más específicamente, con otros miembros de la comunidad escolar; así como un banco de recursos específicos de un área o asignatura, un lugar común donde trabajar colaborativamente o desde el que podemos plantear actividades de enseñanza/aprendizaje que permiten validar el aula de clases mas allá de cuatro paredes.
La evolución de dichas plataformas educativas, está ligada al desarrollo de la actual sociedad de información y conocimiento, y a los sistemas educativos, que buscan adaptarse a las necesidades reales del mundo laboral. La alfabetización entonces, se percibe actualmente como el dominio de procesos y estrategias cognitivas para la asimilación de contenidos, en donde ya no existen barreras espacios-temporales que limiten los aprendizajes. Así pues, es nuestra labor propiciar entornos de aprendizaje que vayan a la par con este mundo globalizado y cambiante.
Actualmente existen diversos tipos de plataformas virtuales para la educación, unas poseen licencia libre, otras propietarias y otras más de desarrollo propio, que evidentemente presentan una lista de ventajas y desventajas a la hora de implementar un curso en nuestras instituciones educativas, por lo que este trabajo pretende ser de ayuda para tomar esa decisión.
las plataformas virtuales se adaptan a las características y necesidades del usuario, Para ello, disponen de diferentes roles en relación a la actividad que realizan el administrador, profesor, tutor y estudiante. cada uno Presenta diferentes tipos de actividades que pueden ser implementadas en durante el curso.
ResponderBorrar