INFORMACIÓN RELEVANTE ANTES DE EVALUAR UNA PLATAFORMA VIRTUAL


“Una plataforma virtual flexible será aquella que permita adaptarse 
a las necesidades de los alumnos y profesores (borrar, ocultar, adaptar 
las distintas herramientas que ofrece); intuitivo, si su interfaz es 
familiar y presenta una funcionalidad fácilmente reconocible y, por último, 
amigable, si es fácil de utilizar y ofrece una navegabilidad clara y 
homogénea en todas sus páginas”.
Santoveña (2002) 



Una plataforma virtual es un conjunto de aplicaciones informáticas que pueden ser síncronas o asíncronas, que permiten crear cursos virtuales que posibilitan al docente la gestión de los contenidos, la comunicación y la colaboración, y el seguimiento y evaluación de los aprendizajes en los cursos online.


TIPOS DE PLATAFORMAS VIRTUALES

Al elegir una plataforma virtual, debemos tener en cuenta que existen:



                                                  
  • Plataformas propietarias: su utilización se debe pagar por una licencia, así como sus actualizaciones.
  • Plataformas de código abierto: este tipo de plataformas son de uso libre, esto no quiere decir, que en todos lo casos sea gratuita. los usuarios pueden conocer y modificar su código fuente para ajustarlo a sus necesidades y a la vez, mejorarlo cada día y beneficiar a la comunidad.
  • Plataformas de desarrollo propio: son diseñadas a la medida de las necesidades o interés particular, no son de distribución libre,  ni están hechas para su uso comercial masivo.

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLATAFORMAS VIRTUALES

  • Seguridad: en el acceso para cada tipo de usuario
  • Escalabilidad: la plataforma debe funcionar de igual forma con un numero pequeño de usuarios como con uno grande
  • Entorno intuitivo:  debe ser fácil su navegabilidad
  • Interacción: permite establecer relaciones estudiantes docentes estudiantes.
  • Estandarización: estas deben poder ajustarse o recurso ya construidos por otras personas, es decir, tener la capacidad de  utilizar cursos o herramientas ya elaboradas
  • Flexibilidad: una plataforma tiene que ajustarse a la tecnología disponible de la institución
  • Diversidad de recursos:  tiene que poseer diferentes herramienta para la comunicación sincrónica como asincrónica como también para los procesos de formación

Comentarios

Entradas más populares de este blog